Aryna Sabalenka se baja del WTA 1000 de Pekín por lesión: la número uno mundial prioriza su recuperación
La campeona del US Open 2025, Aryna Sabalenka, anunció su baja del WTA 1000 de Pekín debido a una lesión. La número uno mundial lamentó la decisión y aseguró que se enfocará en recuperarse para volver al máximo nivel.

El mundo del tenis femenino se sacudió este miércoles con una noticia inesperada: Aryna Sabalenka, actual número uno del ranking mundial y flamante campeona del Abierto de Estados Unidos 2025, no participará en el WTA 1000 de Pekín debido a problemas físicos. La organización del torneo confirmó la ausencia de la bielorrusa a través de un comunicado en redes sociales, en el que se explicó que la jugadora aún no se ha recuperado plenamente de la lesión sufrida durante el último Grand Slam del año.
La noticia llega en un momento clave de la temporada, cuando las principales figuras del circuito buscan consolidar su posición en la clasificación de cara a las Finales de la WTA. El torneo de Pekín, considerado uno de los más prestigiosos del calendario después de los cuatro Grand Slam, comenzará el próximo 24 de septiembre de 2025, y la baja de Sabalenka supone un golpe tanto para el torneo como para los fanáticos que esperaban verla competir en la capital china.
La declaración de Sabalenka
En un mensaje publicado en la red social Weibo, traducido del chino, la campeona del US Open expresó su pesar por la decisión:
“Estoy muy triste de anunciar que no podré jugar en Pekín este año. Me centraré en mi recuperación y trabajaré para volver a las canchas al 100 %. Espero poder ver pronto a mis fans en China”.
La jugadora, que a sus 27 años atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, agregó que tiene la intención de regresar a Pekín en 2026 y que su prioridad inmediata es estar en condiciones de disputar el Abierto de Wuhan, programado para octubre, el último WTA 1000 de la temporada.
Una ausencia que pesa en el circuito
El retiro de Sabalenka del cuadro principal deja el torneo sin la presencia de la actual líder del ranking mundial. Su participación en Pekín estaba rodeada de expectativas tras conquistar en Nueva York su segundo título de Grand Slam y consolidarse como una de las jugadoras más dominantes de los últimos años.
El WTA 1000 de Pekín no solo ofrece una bolsa millonaria en premios, sino también puntos clave para el ranking, por lo que la ausencia de Sabalenka abre nuevas oportunidades para otras figuras del circuito, como Iga Świątek, Coco Gauff, Elena Rybakina o la propia Karolina Muchova, quien el año pasado eliminó a la bielorrusa en los cuartos de final del mismo torneo.
El recuerdo de 2024 y la revancha pendiente
En la edición pasada, Sabalenka llegó hasta los cuartos de final en Pekín, donde fue derrotada por la checa Karolina Muchova en un duelo intenso que dejó la sensación de que la bielorrusa podía aspirar a más. Este año, la expectativa era verla pelear por el título, reforzada por la confianza adquirida tras su triunfo en el US Open.
Sin embargo, las lesiones volvieron a hacerse presentes, recordando la fragilidad que acompaña a la exigencia física del tenis profesional. La decisión de no jugar busca evitar un agravamiento que pueda comprometer su temporada y su carrera a largo plazo.
Enfocada en Wuhan y en el cierre de temporada
A pesar de su baja en Pekín, Sabalenka confirmó que planea disputar el Abierto de Wuhan, que se desarrollará en octubre. Este torneo será crucial para mantener su liderazgo en el ranking y preparar su camino hacia las Finales de la WTA, donde se reúnen las ocho mejores jugadoras de la temporada.
La jugadora ha mostrado una notable capacidad de resiliencia en otras ocasiones, recuperándose de contratiempos físicos y regresando con fuerza. Su equipo médico y técnico trabaja actualmente en su rehabilitación, con la meta de que pueda volver a la cancha en plenitud.
Un golpe para los fans chinos
La ausencia de la número uno mundial en Pekín representa una decepción para la afición local. El tenis femenino goza de gran popularidad en China, y la presencia de estrellas como Sabalenka es un incentivo adicional para el público y para la proyección internacional del torneo. No obstante, la bielorrusa dejó claro en su mensaje que planea regresar el próximo año y que guarda un cariño especial por sus seguidores en el país asiático.
Perspectivas para el torneo
Con la baja de Sabalenka, el cuadro del WTA 1000 de Pekín se abre y promete intensos duelos entre las principales tenistas del momento. Jugadoras como Świątek y Gauff buscarán consolidar su dominio, mientras que Muchova y Rybakina aparecen como candidatas naturales a aprovechar la ausencia de la líder del ranking.
La organización del torneo ya trabaja en reforzar la promoción del evento, consciente de que, aunque la baja de Sabalenka es significativa, el nivel de competitividad sigue siendo altísimo.
Conclusión
La decisión de Aryna Sabalenka de no participar en el WTA 1000 de Pekín refleja la importancia de priorizar la salud en un deporte tan exigente como el tenis profesional. Si bien su ausencia deja un vacío en el torneo, la jugadora busca asegurar su recuperación para continuar su ascendente carrera y mantenerse en lo más alto del ranking mundial.
El tenis, como la vida, también exige pausas estratégicas para regresar con más fuerza. Y los fanáticos de Sabalenka confían en que su regreso será tan contundente como su drive y tan firme como su ambición de seguir escribiendo páginas de gloria en la historia del deporte blanco.