Inauguran Mural "Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre" en Caaguazú: Un Homenaje a Mujeres Pioneras de Paraguay
El mural "Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre" honra a cinco mujeres paraguayas por su legado en la educación, el arte y la lucha por la igualdad, marcando un hito en el proyecto "Kuña Mandu’a".

Este martes se inauguró el mural "Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre" en la Gobernación de Caaguazú, Coronel Oviedo, como parte del proyecto "Kuña Mandu’a", una iniciativa dedicada a rescatar y visibilizar el rol histórico de las mujeres en Paraguay. Este proyecto busca destacar las contribuciones de mujeres excepcionales en áreas como la cultura, la educación y la política, subrayando su impacto en la construcción social del país.
El mural, que significa "Mujeres que luchan por su país", fue impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en colaboración con el Ministerio de la Mujer y la asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). Esta obra de arte pública forma parte de una serie de cinco murales destinados a diferentes departamentos de Paraguay para promover el empoderamiento y la igualdad de género.
Mujeres Homenajeadas en el Mural
El mural honra a cinco mujeres paraguayas que dejaron una marca significativa en la historia del país:
- Emiliana Escalada, docente y activista por el derecho a la educación de las mujeres.
- Rosa Brítez, reconocida artesana alfarera con trayectoria internacional.
- Idalia Flores de Zarza, historiadora y promotora del Día de la Mujer Paraguaya.
- Serafina Dávalos, primera abogada de Paraguay y defensora de los derechos de las mujeres.
- Clotilde Bordón, docente, escritora y creadora del movimiento Escuela Nueva.
Tanto Emiliana Escalada como Serafina Dávalos son oriundas de Coronel Oviedo, lo que resalta la importancia de este homenaje en la región. El mural inaugurado en Caaguazú es el tercero de una serie de cinco; el primero se encuentra en la Casa de la Integración de CAF y el segundo en la Gobernación de Boquerón. Los próximos se instalarán en Concepción y Asunción, completando así el circuito de reconocimiento a mujeres influyentes del país.
Presencia de Autoridades en el Acto Inaugural
El evento contó con la presencia de diversas autoridades locales y nacionales, entre ellas la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos; el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto Pavón; la viceministra de Administración y Finanzas del Ministerio de la Mujer, Yolanda Gómez; y la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke. En representación de CAF estuvo presente la ejecutiva principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad, Marcella Zub Centeno.
En su intervención, Yolanda Gómez destacó que el mural representa un homenaje tangible a mujeres que han hecho contribuciones valiosas en diversas áreas, desde la educación y el derecho hasta el arte y los movimientos sociales. "Este mural visibiliza el legado y espíritu de empoderamiento de las mujeres paraguayas, sirviendo como fuente de inspiración para futuras generaciones", afirmó Gómez.
Un Compromiso con la Igualdad y el Empoderamiento
El proyecto "Kuña Mandu’a" tiene como objetivo reivindicar el rol de las mujeres en la historia de Paraguay, mostrando su capacidad de liderazgo, resistencia y contribución en la lucha por la igualdad. Durante el acto, Gómez agradeció el apoyo de la Primera Dama, Leticia Ocampos, por su compromiso constante en promover la participación social y política de las mujeres como uno de los ejes centrales del gobierno actual.
Marcella Zub Centeno, en representación de CAF, resaltó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos. "La pasión, determinación y visión de estas mujeres excepcionales nos recuerdan que todas tenemos el poder de contribuir a un mundo más equitativo", concluyó Gómez, reiterando el compromiso de continuar trabajando en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.