Avanzan en la Creación del Sistema Unificado para Mujeres en Situación de Violencia en Paraguay
El Sistema Unificado de Registro busca mejorar la respuesta institucional hacia mujeres en situación de violencia, promoviendo una gestión coordinada y datos estandarizados para evitar la revictimización.

Durante una reciente reunión virtual de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), se revisaron los avances en la construcción del Sistema Unificado y Estandarizado de Registro para mujeres en situación de violencia. Este sistema tiene como objetivo unificar la información sobre los servicios brindados a mujeres víctimas de violencia en Paraguay, permitiendo una respuesta institucional más efectiva y coordinada.
La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, encabezó la reunión, en la cual María Victoria Heikel, especialista responsable del proyecto, presentó los detalles del sistema propuesto. La iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con el apoyo de la Unión Europea.
La Mesa PREVIM y sus Integrantes
La Mesa PREVIM, un grupo conformado por representantes de 17 instituciones públicas y dos organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo coordinar acciones para prevenir la violencia de género en el país. Entre los participantes se encuentran el Ministerio de Salud Pública, Ministerio Público, Instituto Nacional de Estadística, MITIC, Secretaría de Emergencia Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, la Cámara de Senadores, la Corte Suprema de Justicia, y representantes de organizaciones civiles como TEDIC y CEDIA.
El foro se reúne periódicamente para discutir avances y desafíos, así como para desarrollar propuestas de políticas públicas. En esta última sesión, se discutió la implementación de un Sistema Unificado de Registro que permitirá mejorar la calidad de los servicios de atención, coordinar de manera más eficiente las acciones interinstitucionales y proporcionar información clave para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública.
Un Sistema Estandarizado para una Mejor Atención
El Sistema Unificado busca proporcionar un expediente único y un intercambio seguro de información, asegurando una coordinación efectiva entre las instituciones involucradas y evitando la revictimización de las mujeres al garantizar un manejo adecuado de sus casos. La estandarización de los datos permitirá un análisis más completo y preciso de la situación, lo que facilitará la planificación y ejecución de políticas más efectivas para combatir la violencia de género en Paraguay.
El sistema no solo tiene como objetivo mejorar la atención a las mujeres en situación de violencia, sino también generar estadísticas más precisas sobre los tipos y manifestaciones de violencia, así como los servicios ofrecidos y las resoluciones de los casos. La información obtenida también permitirá identificar las necesidades de formación del personal que brinda atención a las víctimas, asegurando un trato más profesional y empático en todos los niveles.
Objetivos Clave del Sistema Unificado
El Sistema Unificado de Registro tiene varios objetivos específicos, entre los que se incluyen:
- Facilitar la coordinación interinstitucional para mejorar la atención a mujeres en situación de violencia.
- Proporcionar información precisa y oportuna para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la política pública.
- Evitar la revictimización de las mujeres al manejar sus casos de manera coordinada y segura.
- Aumentar el conocimiento sobre los tipos y manifestaciones de violencia hacia la mujer.
- Mejorar la calidad de los servicios de atención mediante el análisis de la información y las necesidades de formación del personal.
Conclusión y Proyecciones
La construcción de este sistema es fundamental para fortalecer la política pública en materia de género en Paraguay, mejorando la respuesta institucional y asegurando una gestión más efectiva de los casos de violencia de género. La viceministra Silvia Blasco destacó la importancia de contar con un sistema unificado y estandarizado de datos, ya que permitirá tomar decisiones más informadas y desarrollar estrategias más efectivas para erradicar la violencia contra la mujer.
El próximo paso será implementar el sistema en todas las instituciones involucradas, garantizando la integración de datos de manera segura y confiable, con el objetivo de ofrecer una atención más efectiva y justa a las mujeres en situación de violencia en Paraguay.