Ciudad Mujer: Servicios integrales y gratuitos para el empoderamiento femenino

El Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda” ofrece atención integral y gratuita a mujeres, promoviendo su empoderamiento económico, salud y prevención de la violencia.

Ciudad Mujer: Servicios integrales y gratuitos para el empoderamiento femenino

Un modelo de atención integral para transformar vidas: Ciudad Mujer en Paraguay

El Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda,” gestionado por el Ministerio de la Mujer, se ha consolidado como un espacio clave para el empoderamiento femenino en Paraguay. Ubicado en Villeta, este centro ofrece servicios gratuitos especializados a través de una red coordinada de 17 instituciones públicas, marcando un antes y un después en el acceso de las mujeres a derechos fundamentales como la salud, el empleo y la protección contra la violencia.


Servicios clave que cambian vidas

1. Módulo de Registro y Atención Inicial:
Este módulo, administrado por el Ministerio de la Mujer, es el punto de partida para las usuarias. Aquí se identifican sus necesidades y se elabora una hoja de ruta personalizada, garantizando un acompañamiento integral y continuo.

2. Módulo de Salud Sexual y Reproductiva:
Coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, este módulo ofrece servicios preventivos y de atención integral para adolescentes, mujeres adultas y mayores, con énfasis en la salud sexual y reproductiva. Iniciativas como la campaña “Octubre Rosa” han ampliado los horarios de atención para fomentar la detección precoz del cáncer de mama.

3. Módulo de Prevención y Atención a la Violencia:
Este espacio reúne a siete instituciones que trabajan bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer. Ofrece asistencia legal, social y psicológica, además de recibir denuncias de violencia mediante la Policía Nacional. Durante 2024, destacaron campañas como “Todos los Meses son Noviembre,” enfocadas en sensibilización y capacitación en la Ley N.º 5777/2016.

4. Módulo de Empoderamiento Económico:
Con el liderazgo del Ministerio de Trabajo, este módulo fomenta el acceso al empleo, emprendedurismo y formación financiera. El proyecto “De Emprendedora a Empresaria” capacitó a cientos de mujeres en pasos hacia la formalización de sus negocios.

5. Módulo de Educación para la Equidad:
Bajo la dirección del Ministerio de Educación y Ciencias, se promovieron derechos y una vida libre de violencia mediante campañas y charlas que alcanzaron a casi 1.000 mujeres en 2024.

6. Módulo de Atención Infantil:
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia garantiza cuidado especializado para niños mientras sus madres acceden a los servicios. El programa Abrazo ofreció alimentación y asistencia social a más de 50 familias en su última etapa.


Un modelo de colaboración interinstitucional

El Centro Ciudad Mujer es mucho más que un espacio físico. Representa un modelo innovador de articulación entre el Estado y las comunidades, combinando esfuerzos públicos y privados para ofrecer soluciones reales a las necesidades de las mujeres paraguayas.

Durante el 2024, se revitalizaron los módulos, se recuperaron servicios y se implementaron actividades comunitarias, impactando directamente a miles de usuarias. Además, se fortalecieron las alianzas interinstitucionales para garantizar la sostenibilidad y la expansión del modelo.


Impacto y futuro de Ciudad Mujer

La reactivación del Centro durante el primer año de gestión de este gobierno no solo amplió los servicios, sino que también reafirmó su compromiso con la equidad y el bienestar de las mujeres. Con módulos que abarcan desde la salud hasta el empoderamiento económico, Ciudad Mujer continúa siendo un ejemplo de cómo el Estado puede transformar vidas a través de políticas inclusivas y participativas.


Agradecimiento:
Agradecemos al Ministerio de la Mujer de Paraguay por inspirar esta noticia, destacando su compromiso con el bienestar y empoderamiento de las mujeres.