MinMujer e IICA Exploran el Potencial de las Tecnologías Digitales para el Empoderamiento de Mujeres Rurales

El Ministerio de la Mujer y el IICA analizan cómo las tecnologías digitales pueden transformar áreas rurales y fomentar el empoderamiento de las mujeres en el sector agropecuario.

MinMujer e IICA Exploran el Potencial de las Tecnologías Digitales para el Empoderamiento de Mujeres Rurales

El Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) discutieron el impacto de las tecnologías digitales en áreas rurales de Paraguay, con el objetivo de promover el empoderamiento de las mujeres rurales. La reunión, realizada en la sede del MinMujer, contó con la presencia de la viceministra de Administración y Finanzas, Yolanda Gómez, y del director general del IICA, Manuel Otero.

Durante el encuentro, Gómez presentó un conjunto de documentos que detallan cómo las tecnologías digitales pueden dinamizar las zonas rurales, mejorando la productividad agrícola y fortaleciendo la inclusión de género. Las propuestas incluyeron el uso de herramientas tecnológicas para aumentar la competitividad de las mujeres rurales, mejorar el acceso a información clave, y facilitar la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.

Manuel Otero, director general del IICA, resaltó que la inclusión de las mujeres en el ámbito rural no solo es esencial para el desarrollo del sector agropecuario, sino que también contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades rurales. Otero enfatizó la importancia de las tecnologías digitales como un catalizador para la transformación económica y social de estas áreas, permitiendo a las mujeres desempeñar un rol más activo en la producción agrícola y la gestión de sus comunidades.

Valorización de los Cuidados y la Economía Rural

Un tema clave abordado en la reunión fue la necesidad de visibilizar y valorar económicamente el trabajo de cuidados que recae mayormente sobre las mujeres, incluyendo el cuidado de niños y adultos mayores. Otero subrayó que el reconocimiento del trabajo no remunerado es fundamental para alcanzar una verdadera equidad de género en el entorno rural, ya que este factor afecta directamente la disponibilidad de tiempo y recursos de las mujeres para participar activamente en el sector agrícola.

El IICA, que tiene una trayectoria de 83 años en el desarrollo agropecuario y rural en América, se ha enfocado en la inclusión de género, sostenibilidad, competitividad y resiliencia. "La dimensión social es un pilar esencial para el Instituto, y buscamos trabajar en sinergia con instituciones nacionales como el MinMujer para abordar de manera integral las necesidades de las mujeres rurales", explicó Otero, quien estuvo acompañado por el representante del IICA, Gabriel Rodríguez Marqués.

Futuro de las Tecnologías Digitales en Áreas Rurales

El MinMujer e IICA acordaron desarrollar una agenda conjunta para promover el acceso de las mujeres rurales a tecnologías digitales, a través de programas de capacitación, financiamiento y colaboración con organizaciones locales. Esta iniciativa busca crear un ecosistema inclusivo que facilite el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia agrícola, la gestión de recursos y la comunicación en el ámbito rural.

Yolanda Gómez concluyó la reunión resaltando que el uso de tecnologías digitales no solo mejorará la productividad agrícola, sino que también empoderará a las mujeres rurales al proporcionarles acceso a información y oportunidades de desarrollo personal y profesional. "El compromiso del Ministerio de la Mujer es crear un entorno más inclusivo y equitativo para las mujeres rurales, apoyando su participación activa en el desarrollo económico y social de sus comunidades", afirmó la viceministra.