Paraguay Impulsa la Igualdad y Prevención de la Violencia Política de Género en el Mercosur

Paraguay destacó su liderazgo en la prevención de violencia política contra mujeres en la XXIV Reunión del Mercosur en Montevideo.

Paraguay Impulsa la Igualdad y Prevención de la Violencia Política de Género en el Mercosur

Durante la XXIV Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (RMAAM), celebrada en Montevideo, Uruguay, Paraguay subrayó su compromiso con la prevención de la violencia política de género y la promoción de la igualdad sustantiva. Este evento, que culmina hoy, incluyó la participación de destacados representantes, como la directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, Mónica Bottero; la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; y la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón.

En representación de Paraguay, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, presentó los avances liderados por su cartera en la eliminación de obstáculos y formas de discriminación hacia las mujeres. Figueredo destacó el desarrollo del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia Política contra Mujeres, actualmente en proceso de validación. Este protocolo busca guiar a las instituciones receptoras de denuncias, alineándolas con normativas nacionales e internacionales para garantizar el cumplimiento de la debida diligencia.

Entre los logros significativos, la ministra enfatizó los esfuerzos por fomentar el empoderamiento de las mujeres en espacios de toma de decisiones. Figueredo mencionó la promoción de proyectos de leyes como la Ley de Violencia Política y la Ley de Paridad Democrática, además de la implementación de la Ley N.º 5777/2016, que reconoce y combate la violencia política como un impedimento para la participación equitativa de las mujeres en la vida pública.

Acciones Clave del Ministerio de la Mujer:

  1. Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes: En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia Electoral y otras instituciones, esta iniciativa busca formar liderazgos femeninos en el ámbito político y promover la participación activa de mujeres en espacios decisivos a nivel nacional y departamental.

  2. Taller Interactivo con la OEA: Enfocado en las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) para mejorar la representación política de mujeres en Paraguay.

  3. Mesa Interinstitucional de Prevención y Combate a la Violencia contra las Mujeres (Mesa PREVIM): Un espacio de cooperación entre instituciones estatales y la sociedad civil, destinado a ofrecer respuestas integrales y efectivas contra la violencia de género.

  4. Campañas de Sensibilización: Bajo el lema “Todos los meses son noviembre”, se realizan actividades que buscan transformar patrones socioculturales discriminatorios, promoviendo la igualdad de género en todos los sectores de la sociedad.

Participación Regional:

En la apertura oficial del encuentro, los países miembros del Mercosur, junto con Bolivia, presentaron sus informes nacionales, destacando avances y desafíos en la promoción de los derechos de las mujeres. Durante el Segmento Ministerial, se discutieron las implementaciones del Programa de Trabajo 2023-2024 y las propuestas para el período 2025-2026, abordando temas clave como violencia política, liderazgo femenino y equidad de género.

La jornada concluye con el Segmento Ministerial cerrado, donde se revisaron los párrafos de la Declaración Presidencial, seguidos por la aprobación y firma del acta de la reunión. La presidencia pro tempore será transferida a Argentina, marcando el cierre de esta significativa instancia de diálogo y cooperación.