Ciudad Mujer Móvil Brinda Más de 700 Servicios Gratuitos en Amambay, Impulsando el Bienestar Comunitario
El programa Ciudad Mujer Móvil atendió a 475 personas en Bella Vista y Karapãí, ofreciendo 728 servicios esenciales gratuitos, demostrando el compromiso con la equidad y el bienestar en Amambay.

El programa Ciudad Mujer Móvil, liderado por el Ministerio de la Mujer de Paraguay, alcanzó un nuevo hito en el Departamento de Amambay al prestar 728 servicios gratuitos a 475 personas de comunidades con acceso limitado a servicios básicos. Esta iniciativa busca reducir las brechas de desigualdad y fomentar el desarrollo integral de las mujeres y sus familias.
Durante dos días en la Playa Municipal de Bella Vista, se brindaron 356 servicios a 261 personas, mientras que en la jornada realizada en la Municipalidad de Karapãí se alcanzaron 372 servicios a 214 personas. Estas actividades involucraron la colaboración de múltiples instituciones públicas que trabajaron de manera conjunta para atender las diversas necesidades de la comunidad.
Servicios Brindados:
El Ministerio de la Mujer lideró las acciones con atención psicológica y asesoramiento legal, mientras que el Ministerio de Salud Pública ofreció servicios como ecografía obstétrica, consultas clínicas, Papanicolaou (PAP) y planificación familiar. Además:
- Registro Civil e Identificaciones: Emitieron certificados de nacimiento y cédulas de identidad.
- Corte Suprema de Justicia: Proporcionó servicios desde el Juzgado de Paz.
- Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE): Realizó registros para documentos de identidad por primera vez.
- Ministerio de Desarrollo Social: Brindó orientación sobre los programas Tekoporã y Mbareté.
- Banco Nacional de Fomento (BNF): Ofreció asesoramiento financiero a los asistentes.
- Ministerio de la Niñez y la Adolescencia: Facilitó contención psicológica y actividades recreativas para niños.
- Ministerio de Educación y Ciencias (MEC): Proporcionó atención educativa.
- Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): Informó sobre capacitaciones y cursos disponibles.
- Crédito Agrícola de Habilitación: Asesoró a productoras y artesanas.
- Ministerio de Agricultura y Ganadería: Brindó asistencia técnica en producción agrícola.
- INDERT: Proporcionó asesoramiento sobre la titulación de tierras.
Impacto Comunitario y Futuro del Programa:
Estas jornadas son parte de un esfuerzo continuo por acercar servicios integrales a comunidades marginadas, enfatizando el compromiso del Gobierno con la inclusión social, la equidad de género y el empoderamiento femenino. Ciudad Mujer Móvil no solo responde a necesidades inmediatas, sino que busca generar un cambio sostenible en la calidad de vida de las mujeres, promoviendo su bienestar físico, psicológico, social y económico.
El Ministerio de la Mujer ha asegurado que este programa continuará extendiéndose a otras localidades, reforzando su papel como una herramienta de inclusión y justicia social.