Promueven la identidad infantil como derecho fundamental desde el Centro Ciudad Mujer y Registro Civil

El Centro Ciudad Mujer y el Registro Civil trabajan juntos para garantizar el derecho a la identidad de niñas y niños, reduciendo desigualdades y fortaleciendo la protección infantil en Paraguay.

Promueven la identidad infantil como derecho fundamental desde el Centro Ciudad Mujer y Registro Civil

Derecho a la identidad: una prioridad para el Centro Ciudad Mujer y el Registro Civil

En un esfuerzo por reducir la brecha de desigualdad y fortalecer los derechos humanos de los sectores más vulnerables, el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda, en colaboración con el Registro Civil, llevó a cabo un conversatorio con usuarias para destacar la importancia de garantizar la identidad de niñas y niños.


La identidad: puerta de acceso a derechos y servicios

La identidad es reconocida como un derecho humano fundamental, esencial para acceder a todos los servicios que presta el Estado. Durante el encuentro, representantes del Centro Ciudad Mujer y del Registro Civil explicaron cómo la falta de identidad afecta directamente la vida de los menores, exponiéndolos a riesgos como la trata, violencia y explotación.

“Un niño sin identidad es un niño fuera del sistema de protección del Estado”, subrayaron las autoridades, destacando la relevancia de garantizar a cada menor un nombre y apellido que le permitan integrarse a la red de protección del Gobierno.


Acciones conjuntas para reducir el subregistro

La coordinadora interina del Centro Ciudad Mujer, Karen Benítez, y la coordinadora del Registro Civil, Nilda Céspedes Vergara, presentaron las iniciativas conjuntas para identificar a niñas y niños y atender las dudas de las usuarias presentes. Este trabajo en equipo tiene como meta disminuir el subregistro en zonas vulnerables, asegurando que cada niño tenga acceso a sus derechos básicos.


Servicios accesibles en el Centro Ciudad Mujer

El Centro Ciudad Mujer, ubicado en Villa Elisa, ofrece múltiples servicios relacionados con la identidad y el bienestar de las mujeres y sus familias. Estos incluyen orientación en salud sexual y reproductiva, además de atención en áreas administrativas.

Horarios y contactos:

  • Registro y área administrativa: Lunes a viernes, de 07:00 a 13:00.
  • Módulo de Salud Sexual y Reproductiva:
    • Lunes, martes y jueves: 06:00 a 17:30.
    • Miércoles y viernes: 07:00 a 14:30.
  • Teléfonos:
    • Registro y consultas generales: (021) 412-4000, (021) 948-003, (0986) 529-402.
    • Agendamientos en el módulo de salud: (021) 948-008, (0992) 728-393.

Cómo llegar al Centro Ciudad Mujer

El Centro es accesible mediante las líneas de transporte público: 15-1, 15-4, 38, 119 y 49. Está ubicado en Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avenida Von Poleski, Villa Elisa.


Un paso hacia la igualdad y la protección

Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de la Mujer y el Registro Civil buscan cerrar brechas históricas y garantizar que todos los niños y niñas del país puedan crecer en un entorno de protección y oportunidades. Este esfuerzo conjunto no solo refuerza el compromiso del Estado con los derechos de la niñez, sino que también busca inspirar a otros sectores a trabajar en pro de una sociedad más equitativa.


Agradecimiento:
Agradecemos al Ministerio de la Mujer de Paraguay por inspirar esta noticia y su constante esfuerzo en la promoción de los derechos de las mujeres y niños del país.