Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes en Ñeembucú Impulsa el Empoderamiento Femenino en su XIV Edición

La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes en Ñeembucú avanza con éxito en su XIV edición, promoviendo el empoderamiento y la participación política femenina en Paraguay.

Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes en Ñeembucú Impulsa el Empoderamiento Femenino en su XIV Edición

La XIV Edición de la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes en el XII Departamento de Ñeembucú sigue avanzando con éxito, brindando a las participantes las herramientas necesarias para fortalecer su liderazgo y participación en el ámbito político. La capacitación, organizada por la Justicia Electoral a través de la Dirección de Políticas de Género, se lleva a cabo en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de la Mujer y la Universidad Nacional de Pilar (UNP).

Esta edición tiene como objetivo principal fomentar el empoderamiento de mujeres en la región, promoviendo su participación activa en la vida política del país. A lo largo de esta semana, los temas abordados incluyeron Organizaciones Intermedias y Derechos Humanos en Elecciones, impartidos por los profesionales de la Justicia Electoral, Nery Velilla y Daysi Llano, quienes destacaron la importancia de entender el papel de las organizaciones y los derechos humanos en los procesos electorales.

Un Compromiso con la Igualdad y la Participación Femenina

El programa de Formación Política para Mujeres Líderes representa un paso fundamental hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres puedan asumir roles de liderazgo y contribuir activamente al desarrollo de sus comunidades y del país. Desde el Ministerio de la Mujer, se considera que esta iniciativa no solo fortalece la participación femenina, sino que también promueve una mayor equidad de género en la política paraguaya.

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, expresó durante la apertura del curso a finales de septiembre que el programa es parte de la política pública del Estado, diseñado para integrar tanto a mujeres como a hombres en la construcción de un Paraguay más igualitario. "La participación política de las mujeres es esencial para alcanzar una democracia más representativa y justa", afirmó Figueredo. Además, destacó que la formación está orientada a proporcionar conocimientos y habilidades que permitan a las mujeres desempeñar roles de liderazgo con una perspectiva de género, promoviendo una cultura política más equitativa.

Desarrollo Sostenido y Futuro de la Formación

La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes ha tenido un impacto significativo en la región de Ñeembucú, motivando a mujeres de diferentes comunidades a involucrarse activamente en la política y en procesos de toma de decisiones. El programa no solo se enfoca en la capacitación teórica, sino también en el desarrollo de habilidades prácticas, lo que permite a las participantes adquirir conocimientos esenciales para gestionar iniciativas comunitarias y participar en elecciones.

El programa de formación se presenta como una herramienta clave para reducir las brechas de género en la política paraguaya, fortaleciendo el liderazgo femenino en un contexto donde las mujeres han enfrentado históricamente mayores barreras para acceder a roles de decisión. La cooperación con organizaciones internacionales como AECID y PNUD refuerza el compromiso de las instituciones paraguayas en promover políticas de género inclusivas y efectivas.

La Universidad Nacional de Pilar (UNP), uno de los aliados estratégicos del programa, ha proporcionado espacios de enseñanza adecuados y recursos educativos para garantizar que las mujeres tengan acceso a una formación de calidad. El programa busca expandirse a más regiones de Paraguay en el futuro, alcanzando a más mujeres líderes y fortaleciendo su papel en la política local y nacional.